Residentes de Haina denuncian falta de agua pese a millonaria inversión en acueducto
Dirigentes comunitarios exigen explicaciones sobre el destino de los fondos destinados al acueducto que no ha solucionado la escasez de agua en Haina.
Actualizado: 10 de Septiembre, 2025, 02:19 PM
Publicado: 10 de Septiembre, 2025, 01:16 PM
Santo Domingo.– Dos años después de la inauguración del acueducto de Haina, que representó una inversión de más de 420 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), cientos de familias en barrios como El Bagazo y Colinas del Puerto aseguran seguir sin recibir agua potable en sus hogares.
En sectores como El Bagazo, amas de casa denuncian que se ven obligadas a comprar tanques de agua a precios que rondan entre 75 y 80 pesos, incluso para cocinar y realizar las labores domésticas.
- REDH-JV pide investigación tras segundo fallecimiento en Centro de Retención de Haina
- Protestas en Haina contra las alzas de las facturas eléctricas, a pesar de varias semanas de apagones
- Quejas por alza en la tarifa eléctrica y apagones en Haina
- Más de 1,500 gramos incautados y 19 detenidos en operativos contra el microtráfico en Haina
Comprar tanques
"Todo tenemos que comprarlo, hasta el agua para cocinar. Un botellón cuesta 55 pesos y diario necesitamos dos, además de los tanques para limpiar. No es fácil para el bolsillo", expresó Maribel Díaz, residente de la comunidad.
Mientras tanto, en Colinas del Puerto, vecinos aseguran que el servicio llega apenas cada dos o tres semanas, obligándolos a depender de camiones cisterna.
"Aquí la situación es crítica, a veces pasamos hasta 15 días sin agua. Hay que comprar camiones que cuestan entre 750 y 800 pesos. ¿Cómo es posible que después de inaugurar un acueducto estemos igual?", cuestionó Lucía Aybar, residente del sector.
La precariedad no solo afecta a las familias, sino también a las calles de la comunidad, que permanecen en condiciones deplorables.
Acueducto fantasma
Dirigentes comunitarios exigen explicaciones al director de INAPA sobre el destino de los fondos destinados al acueducto inaugurado en febrero de 2023 por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
"Queremos que nos expliquen en qué se invirtieron esos recursos, porque hablamos de cientos de millones y aquí no vemos redes, depósitos ni un servicio que funcione. Esto es un acueducto fantasma", declaró César Félix, presidente de la Fundación Pro Desarrollo.
Los moradores piden la intervención urgente del Gobierno Central, asegurando que la falta de agua potable golpea con fuerza sus bolsillos y afecta directamente su calidad de vida.
